Como en ediciones anteriores, se celebrará la carrera de relevos 10x10 donde toman parte un gran número de aficionados.
El Parque de Las Llamas albergará el próximo 21 de junio, a
partir de las siete de la mañana, la XXXV edición de los 100 kilómetros
Pedestres de Cantabria-Ciudad de Santander 2014. En la prueba ya se han
inscrito más de 150 atletas, nacionales e internacionales, que tendrán
que realizar 20 vueltas al circuito, de 5 kilómetros, y contarán con un
tiempo límite de 13 horas para completarla.

La cita ha sido presentada, en rueda de prensa, este
jueves, por el director general de Deportes del Gobierno de Cantabria,
Javier Soler, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Santander,
Luis Morante, y José Antonio Soto Rojas, organizador de la prueba, entre
otros.
Soler ha destacado que se trata de una "gran prueba", en el
sentido de que "pocas personas" en España tienen la oportunidad de
disputar una carrera de 100 kilómetros.

No obstante, el director de Deportes ha reconocido la
dificultad que implica disputar los 100 kilómetros en el circuito del
Parque de Las Llamas, de cinco kilómetros de longitud, por lo que los
participantes tendrán que dar 20 vueltas, que deberán controlar los
jueces de la prueba.

Soler también ha resaltado la vinculación del deporte con
otros factores, como la sanidad, la educación, el medio ambiente o el
turismo, y tras enfatizar que esta disciplina representa el 3% del PIB
en España, ha apostado por "invertir" en deportes, algo que no equivale a
"un gasto", toda vez que "revierte" en la sociedad.
Por su parte, el concejal de Santander ha apostado por
"sacar el deporte" a la calle y ha incidido en la importancia de
convertir la capital cántabra en una ciudad "saludable". Ha apuntado al
respecto que la sociedad cada vez "más consciente" de relacionar el
deporte con la salud.
Y Soto Rojas, tras agradecer el "compromiso" de las
instituciones, destacó que los 100 Kilómetros pedestres constituyen una
de las carreras de ultrafondo más importantes de las que se realizan en
la actualidad en circuito urbano.
De igual modo, ha mostrado su satisfacción por la presencia
de atletas cántabros que empezaron a participar el año pasado, y confía
en que en esta edición el número aumente "a pesar de la dureza de la
carrera"
También se ha felicitado porque, tras 14 años de ausencia
de mujeres cántabras, el año pasado participara una atleta, Carmen
Gallego, que completó el circuito con un tiempo de 12.13.19, "y que este
año piensa repetir".